Cetáceos en Gran Canaria

Las aguas que rodean Gran Canaria, y de hecho todo el archipiélago canario, son un verdadero paraíso para los cetáceos, ya que es uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de estas especies. Se estima que en Canarias se pueden encontrar 28 de las 90 especies de cetáceos que existen en el mundo.

Aquí te presento algunos de los tipos de cetáceos más comunes y otros que se pueden avistar en Gran Canaria:

Delfines (Odontoceti – Delfínidos)

Los delfines son los cetáceos más frecuentemente avistados y son una de las principales atracciones de las excursiones marinas.

  • Delfín Mular (Tursiops truncatus): Es el más conocido y residente en las aguas canarias. Son grandes, robustos y muy interactivos, a menudo se acercan a las embarcaciones.
  • Calderón Tropical o de Aleta Corta (Globicephala macrorhynchus): Son muy comunes y viven en poblaciones residentes alrededor de las islas. A menudo se les confunde con pequeñas ballenas debido a su tamaño.
  • Delfín Moteado del Atlántico (Stenella frontalis): Reconocible por las manchas que aparecen en su piel al madurar. Forman grandes grupos y son muy activos y acrobáticos.
  • Delfín Común (Delphinus delphis): Se identifica por su patrón de coloración distintivo (forma de reloj de arena). Aunque su nombre sugiere lo contrario, es menos común que el mular, pero se puede ver, especialmente en invierno.
  • Calderón Gris o Delfín de Risso (Grampus griseus): Se caracteriza por su coloración grisácea, a menudo con cicatrices blancas por interacciones sociales, y su cabeza bulbosa.
  • Delfín de Dientes Rugosos (Steno bredanensis): Menos común y más difícil de ver, se distingue por la forma de su cráneo y las rugosidades en sus dientes.
  • Delfín Listado (Stenella coeruleoalba): Identificable por las franjas oscuras que recorren su cuerpo desde los ojos. Son nadadores rápidos y a veces un poco más esquivos.
  • Falsa Orca (Pseudorca crassidens): A pesar de su nombre, es un delfín grande, de color oscuro uniforme, con una aleta dorsal alta y una forma elegante. Se ve ocasionalmente de paso.
  • Orca (Orcinus orca): Aunque no es un residente fijo, se han registrado avistamientos de orcas en las aguas canarias, generalmente de paso.

Ballenas (Misticetos y Odontocetos grandes)

Aunque menos frecuentes que los delfines, las aguas canarias son un corredor migratorio importante y un hábitat para varias especies de ballenas.

  • Cachalote (Physeter macrocephalus): Es la ballena dentada más grande y un residente de aguas profundas alrededor de las Canarias. Son difíciles de ver ya que pasan mucho tiempo buceando.
  • Rorcual Común (Balaenoptera physalus): La segunda ballena más grande del mundo. Se avista durante sus migraciones.
  • Rorcual Tropical o Ballena de Bryde (Balaenoptera edeni / brydei): Es la única ballena barbada que se puede considerar frecuente en las costas canarias, especialmente en verano.
  • Yubarta o Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae): Se avista de paso durante sus rutas migratorias, famosa por sus saltos y aletas largas.
  • Rorcual Azul (Balaenoptera musculus): Aunque rara, se ha observado en Canarias, generalmente de paso durante sus migraciones.
  • Zifios (Familia Ziphiidae): Varias especies de zifios (como el zifio de Cuvier, zifio de Blainville, etc.) habitan las profundidades de las aguas canarias. Son muy difíciles de avistar ya que son tímidos y pasan la mayor parte del tiempo en aguas muy profundas.

La riqueza de especies de cetáceos en Gran Canaria se debe a la profundidad de sus aguas oceánicas muy cerca de la costa, lo que crea un ecosistema diverso que atrae tanto a especies costeras como a aquellas de alta mar. Las excursiones de avistamiento de cetáceos son una actividad muy popular desde los puertos del sur de Gran Canaria, como Puerto Rico o Puerto de Mogán.

Tipo de cetáceos en gran Canaria
Delfines y ballenas en Canarias